Un gas industrial competitivo, clave en la transición
Tribuna de la presidenta de GasINDUSTRIAL
En España, la industria, como base del sistema gasista, supone el 62% del consumo total de gas nacional, con una factura anual que supera los 4.700 millones de euros.
El ya, aparentemente, lejano 2020 nos dejó las bases para un nuevo marco regulatorio del gas en España...
Leer más en la revista Energía elEconomista
La competitividad del gas, clave para la reactivación industrial de España
Tribuna de la presidenta de GasINDUSTRIAL
La revista FuturEnergy publica en su especial A fondo: Análisis del año 2020 la tribuna de la presidenta de GasINDUSTRIAL, Verónica Rivière, La competitividad del gas, clave para la reactivación industrial de España.
Leer más en FuturEnergy
Verónica Rivière, presidenta de GasINDUSTRIAL
GasINDUSTRIAL ha nombrado presidenta a Verónica Rivière, hasta ahora directora general, sustituyendo en el cargo a Javier Esteban al finalizar sus dos años de mandato.
Verónica Rivière, nueva presidenta de GasINDUSTRIAL es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, Rivière era directora general de la asociación desde 2015. Su carrera profesional se inicia en diferentes empresas del sector construcción, como Bouygues Construction y Acciona Infraestructuras, pasando después al sector energético en Alpiq Energía y posteriormente en a AB Azucarera Iberia como responsable de compras de energía, cargo que dejó para dirigir GasINDUSTRIAL.
El mercado del gas ibérico: oferta y demanda
Tribuna de la directora general de GasINDUSTRIAL
En la historia de los precios de petróleo y gas nunca pudimos imaginar situaciones como las que han acaecido en estos últimos meses y que han sorprendido a expertos y profanos, dejándonos un futuro que, ni unos ni otros, se atreven todavía a prever... Leer más
GasINDUSTRIAL | Encuesta de satisfacción sobre las medidas de flexibilidad en el suministro de gas general
Dirigida a los consumidores industriales de gas, con el objetivo de conocer el grado de satisfacción y utilización de las medidas de flexibilización de los contratos de suministro de gas y la posibilidad de suspensión de facturas, recogidas en el Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
"El efecto mariposa en el sector del gas"
Tribuna de Verónica Rivière,
directora general GasINDUSTRIAL
El Periódico de la Energía | Abril 2020 |
La directora general de GasINDUSTRIAL, que resalta que la actual situación -consecuencia de la pandemia del COVID-19- ha obligado a las industrias manufactureras consumidoras de gas a tomar medidas para frenar el descalabro económico.
"Un avance hacia peajes del gas más competitivos"
Tribuna de Verónica Rivière,
directora general GasINDUSTRIAL
El Mundo Castellón | Febrero 2020 | Leer en el siguiente link
Cerámica: hacia unos peajes del gas más competitivos
El Mundo Castellón al Día | Enero 2020 |
La CNMC emite la circular pendiente que mejora el proyecto de julio. La industria que más consume será la más beneficiada.
"Mejor no mezclar churras con merinas; en el gas tampoco"
Tribuna de Verónica Rivière,
directora general GasINDUSTRIAL
Cinco Días | Noviembre 2019 | Leer tribuna
Los industriales españoles pagan por la energía unos precios mucho más caros que sus competidores europeos.
GasIndustrial: "Los costes energéticos son vitales para la competitividad empresarial"
Entrevista a Verónica Rivière,
directora general GasINDUSTRIAL
Capital Radio | Septiembre 2019 |
“La industria española compite con Francia y Alemania y tener unos costes similares es vital”, apunta en Capital Radio Verónica Rivière, directora general de GasINDUSTRIAL.
Escuchar la entrevista en el siguiente link.
"Los peajes del gas: un lastre para la industria española"
Tribuna de Verónica Rivière,
directora general GasINDUSTRIAL
Cinco Días | Junio 2019 | Leer información
Desde hace ocho años, la competitividad del gas español ha empeorado progresivamente para todo tipo de consumidores industriales, llegando a alcanzar precios entre un 20% y un 25% más altos que los de sus competidores europeos. Y, en cuanto a costes regulados se refiere, la situación es aún más grave: los peajes están en España un 45% por encima de los de la media europea. Los industriales españoles pagamos aproximadamente el doble de lo que pagan los franceses, el triple que los británicos y, en algunos casos, hasta seis veces lo que abonan por su gas los alemanes.
"La industria clama contra los altos costes de la factura del gas"
ABC.es | Mayo 2019 | Leer información
Las diez asociaciones sectoriales de la industria se han unido para reclamar un drástico recorte de los peajes o costes regulados del gas natural «porque son un 45% más caros que la media europea, lo que supone una grave situación de desventaja competitiva», denuncian en una nota hecha pública hoy.
Los peajes que soporta el industrial español «están tan por encima de los de sus competidores europeos que suponen un sangrante diferencial altamente penalizador, que lastra la competitividad de sus industrias, incidiendo directamente en la rentabilidad de sectores como el papelero, siderúrgico, cerámico, cogeneración, químico, vidrio, refino… y otros cuyas actividades productivas son intensivas en gas».
"GasINDUSTRIAL pide armonizar peajes con el resto de la UE"
Cinco Días | Mayo 2019 |
El presidente de GasINDUSTRIAL, Javier Esteban, ha pedido unos peajes armonizados con los del resto de sus competidores europeos que permitan abaratar los precios del gas que paga la industria española, que son de media entre un 20% y un 25% más altos. El Foro del Gas organizado por la asociación, Esteban indicó que el nuevo contexto normativo para el sector gasista que se debe abordar próximamente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) puede ser “una oportunidad para armonizar los peajes en línea con el resto de Europa”.
El martes 14 de mayo tendrá lugar el FORO INDUSTRIAL DEL GAS 2019, que organiza GasINDUSTRIAL bajo el lema “El nuevo marco del gas como oportunidad para la industria”.
En la primera mesa, “Consumo industrial de gas en la transición ecológica”, conoceremos la visión de los sectores industriales consumidores de gas.
Para la segunda mesa, “Novedades en el contexto del gas y su repercusión en el consumo industrial”, contaremos con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Enagás, MibGas; y el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
El sector industrial pide un precio de gas asequible para no perjudicar su competitividad
elEconomista.es | Mayo 2018 | Leer información
En el Foro Industrial del Gas 2018 organizado por GasIndustrial, Javier Esteban, nuevo presidente de la asociación que agrupa a grandes consumidores industriales de gas del sector papelero, siderúrgico o automovilístico, entre otros, pidió seguir impulsando los mercados del gas --organizados y bilaterales-, así como "lograr condiciones de credibilidad en los precios del 'hub ibérico' --hasta dos años en el futuro-- y facilitar la participación para que los industriales opten con garantías a la compra de forma directa utilizando índices MibGas".
Entrevista al presidente de GasINDUSTRIAL, Javier Esteban, en El Mundo, Castellón al Día Mayo 2018 | Leer entrevista
Tal como indica el presidente de GasINDUSTRIAL, conseguir ese gas competitivo que todos los industriales necesitan es una tarea compleja. “En España, el precio del gas tiene tres componentes: los costes regulados que incluyen los peajes y cánones, el término energía, es decir el coste propiamente del gas que es un coste liberalizado, y los impuestos. En los tres términos nos encontramos en situación de desventaja respecto a los competidores europeos de nuestras industrias. Los peajes suponen más del doble que en los países de Centroeuropa, los impuestos son más elevados y la parte liberalizada es más cara por las barreras que suponen la insuficiencia de las conexiones con Francia y los gasoductos que van del sur al norte de este país. Además hay que contar con las dificultades de entrada al sistema de GNL de suministradores independientes”.
“Si esperamos a la Ley de Transición para mejorar nuestra competitividad, habremos muerto por el camino”
Entrevista al presidente de GASINDUSTRIAL en la revista ENERGIA elEconomista de marzo | Marzo 2018
"El Castor es sólo un ejemplo de los lastres que soporta el precio del gas"
La peor pesadilla de los industriales españoles está en sus elevados costes energéticos, situación que ha provocado una importante pérdida de competitividad, lo que ha llevado a que nuestra industria juegue con una gran desventaja respecto a otros países europeos. El presidente de GasIndustrial exige cambios para este sector y afirma que la asociación apoyará cualquier medida que tenga como resultado reducir esos costes energéticos.
La cerámica consume un 6% más de gas en 2017
GASINDUSTRIAL prevé más datos de consumo en 2018
El Mundo Castellón al Día | Marzo 2018
El presidente de GasINDUSTRIAL, Juan Vila, explicó ante preguntas de EL MUNDO que «la perspectiva de la industria para 2018 son
positivas en actividad, lo que tendrá su traducción en el consumo industrial de gas». Vila urge que «el círculo virtuoso ‘a más industria, más gas’, se refleje en justa
medida con una bajada de los costes fijos».
A más industria, más gas
Tribuna del presidente de GasINDUSTRIAL en El Economista el 14 de febrero
GasINDUSTRIAL apoya las medidas de Energía para bajar los peajes del gas
Cinco Días, 12 de febrero de 2018
El peaje del gas aún oprime al azulejo
Declaraciones de la directora general de GasINDUSTRIAL a El Mundo - Castellón al Día
GasINDUSTRIAL urge costes competitivos antes de 2020. El sector exportó 2.700 millones en 2017. Los peajes del gas industrial que se pagan en España son «los más altos de Europa». Así lo confirma la directora
general de la asociación española de consumidores industriales de gas, GasINDUSTRIAL.
«La parte regulada de la factura de gas para consumo industrial es notablemente más alta que la que pagan los industriales de otros países europeos». Para la directora general este hecho representa «una clara merma de competitividad en nuestras industrias frente a nuestros homólogos europeos».
"Afortunados por disponer del gas",
tribuna del presidente de GasINDUSTRIAL en El Nuevo Lunes - Rating de Energía
La llamamos transición energética pero en realidad es un cambio continuo de los elementos utilizados para producir la energía que necesita hoy el mundo en el que vivimos. Y además, aunque nos creamos que tenemos claro dónde queremos ir, muy probablemente nuestra meta no es el lugar al que finalmente llegaremos. Creemos que para el año 2050 toda la energía utilizada provendrá de las renovables, es decir del viento, del agua y de sol; la meta parece evidente pero nada nos asegura que al final sea muy diferente.
Debemos tener perspectiva histórica. En los años setenta, estábamos segurísimos de que para el año 2000 el petróleo y el gas se habrían acabado.
Leer la tribuna completa en El Nuevo Lunes
Cinco Días
Trump juega al Monopoly con Europa
El presidente de GasINDUSTRIAL señala que el enfrentamiento del presidente de EEUU con Qatar pone en peligro las importaciones de gas natural licuado de Europa.
“El tema es de vital importancia”, ya que más del 60% del consumo de gas en España corresponde a la industria. "Ese coste energético determina en muchos casos la competitividad, o lo que es lo mismo, que sean o no viables esas empresas industriales. Cuanto antes lo internalicemos sin contemplaciones, mejor nos irá. El gas está en el tablero de Trump”.
El Economista
GasINDUSTRIAL pide al Gobierno "perder la paciencia" con Francia
El presidente de la Asociación reclamó durante su Asamblea Anual que España “pierda la paciencia con Francia” en relación a la construcción del gasoducto MidCat –ahora denominado Step- “o nunca ese tubo se pondrá en marcha”. Lo hizo en presencia del secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, quien clausuró el acto.
La pesadilla del industrial
En la tribuna publicada en Expansión el 10 de marzo, Vila señala que aunque la caída en picado del PIB manufacturero se ha frenado, la energía sigue impactando negativamente con respecto a nuestros competidores europeos. El directivo distingue los dos componentes del PIB industrial: el de la industria manufacturera, que produce bienes tangibles, y el de la industria de la energía, en la que el componente es el suministro de gas y electricidad; y resalta la paradoja existente en el periodo de crisis, cuando el PIB manufacturero bajó, mientras que el PIB energético creció a pesar de la caída del consumo eléctrico en más de un 13% y también del gas.
El presidente de GasINDUSTRIAL concluye afirmando que si queremos aumentar el PIB manufacturero industrial y tener empleo estable y de calidad, debemos apoyar a la industria; dotar a las industrias manufactureras de una energía competitiva en igualdad de condiciones con las industrias europeas.
The France-Spain Midcat saga continues
About a year ago, there was quite an uproar from the French delegation when the presenters of the Ramboll study, Gas Interconnections Between the Iberian Peninsula and the Rest of Europe, dared to suggest that an additional gas connection with France could also be a good idea because there was a 1% chance that one or several nuclear plants in France could have an accidental outage. The flow of gas could be reversed from south to north in order to feed the French gas plants and produce electricity needed by the country's homes and industry. "How dare you question the safety of our plants?" Was the gist of their complaint.
«Los precios del gas son una desventaja para la industria cerámica»
Juan Vila, presidente de GasINDUSTRIAL, pide al Ejecutivo liberalización más efectiva del gas, incremento de la competencia, revisión de impuestos y reducción de peajes y que se aceleren las interconexiones.
El Gobierno utilizará a Gas Natural y Endesa para bajar el precio de la luz
Mibgas había empezado a dar los primeros pasos para crear la figura del market maker, pero de forma voluntaria, no obligatoria. El market maker no es un invento español, ya se está creando en otros países, como Francia (Engie), aseguran en asociaciones como GasINDUSTRIAL, que desde hace meses reclamaba más flexibilidad en el mercado.
GasINDUSTRIAL denuncia una subida encubierta del precio del gas
La Asociación advierte de que la propuesta de orden de peajes y cánones de gas para 2017 supone "una subida encubierta" que puede "poner en riesgo" los esfuerzos del sector por ganar competitividad.
La gran industria pide participar en los planes de infraestructuras del gas
La industria en España ha llegado a pagar por el gas hasta un 25% más que sus competidores europeos. La asociación GaslNDUSTRIAL pidió al futuro Gobierno que deje a las empresas participar en la planificación gasística.
Los costes del sistema gasista lastran la competitividad de la industria
GasINDUSTRIAL plantea tres vías para abaratar los costes energéticos: un mayor desarrollo del mercado al contado (MibGas, creado a finales del año pasado); revisar los costes, alargando los plazos de amortización de las infraestructuras, revisando los impuestos y eliminando el llamado céntimo verde, que se destina al sistema eléctrico; e introduciendo más competencia en el mercado, al incrementar la demanda del transporte marítimo y del terrestre, o el de los ciclos combinados en detrimento del carbón.
Los consumidores industriales de gas piden al próximo gobierno reducción de costes regulados y más competencia
La asociación de consumidores industriales de gas, GasINDUSTRIAL, reclama al próximo gobierno que revise los costes regulados del sector para mejorar la competencia, ya que son un 45% superiores a la media europea, según ha denunciado ante los medios durante la presentación del informe de la compañía Energía Local sobre competitividad industrial y gas en España.
26 mayo 2016
Cinco Días entrevista al presidente de GasINDUSTRIAL
El presidente de Gas Industrial habla sobre el papel del sector en el proceso de transición energética y las oportunidades que ofrece el mercado ibérico Mibgas.
Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha desarrollado su carrera en el sector de las papeleras, donde ha ocupado diferentes cargos en Canadá y España en importantes firmas como la sueco-finlandesa Stora Enso. Preside desde 2015 GasINDUSTRIAL, una asociación –que representa el 65% de la demanda– creada para defender los intereses de los industriales en el marco del nacimiento a finales del año pasado del Mibgas, un mercado secundario de compraventa de gas natural diario e intradiario que aspira a ser un punto de referencia en precio y transparencia en el largo plazo.
Leer entrevista completa en Cinco Días.com
Tribuna de Juan Vila, presidente de GasINDUSTRIAL,
publicada en Cinco Días y Cinco Días.com
El diccionario inglés define hub como centro de actividad intelectual o comercial; es, también, un aeropuerto por el que una línea aérea despacha una gran parte de su tráfico. En los intercambios de gas, un hub es, metafóricamente hablando, como un gran tubo en el que convergen tubos de gas de varios suministradores y desde el que salen conductos más pequeños que llevan el gas a miles de clientes. Esta sencilla imagen nos ayudará a reflexionar sobre la misión y objetivo del hub ibérico del gas....