El Periódico del Azulejo reproducía en sus páginas de opinión el editorial de la presidenta de GasINDUSTRIAL del boletín electrónico de noviembre que titulaba «La industria gasintensiva demanda gases renovables competitivos». El periódico destacaba el discurso de Verónica Rivière en el Foro Industrial del Gas que se celebró el 5 de noviembre en Madrid. La presidenta comenzaba con un dato, “la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania y la falta de competitividad han provocado una pérdida estructural del 15% del consumo industrial de gas. Sin embargo, el 2024 se ha caracterizado por una leve recuperación”, afirmaba Rivière. Desde enero el consumo de gas industrial ha crecido un 2,6% respecto a 2023. “Nos vamos recuperando lentamente, aunque aún estamos lejos de valores estándar”, añadía. Una realidad que evidencia las dificultades que sigue atravesando la industria gasintensiva española: la falta de competitividad desplaza la producción nacional, aumenta las importaciones y reduce pedidos que van hacia países con costes energéticos más competitivos. 

 

La presidenta de GasINDUSTRIAL hacía referencia al informe Draghi, cuyo punto de partida es, precisamente, la brecha de competitividad que afecta a los países europeos. Según Rivière, “el gas natural en Europa es un 345% más caro que en Estados Unidos y se ha perdido un 12% de la producción de las industrias energético intensivas”.

 

Europa tiene la misión de ayudar a las industrias a alcanzar el objetivo de la descarbonización siendo competitivas y, para ello, deben articular los diferentes caminos y tiempos que lo hagan posible en función de la situación y características de cada empresa. 

 

El objetivo de las industrias gasintensivas es lograr un gas competitivo, sea gas natural, gas renovable o hidrógeno, “pero hoy por hoy cualquiera de los nuevos vectores energéticos tiene un coste muy superior al gas natural, son un producto premium, lo que supone un obstáculo para la adopción de estas alternativas”, señalaba la presidenta.  No hay lugar a dudas de que el gas natural es el combustible de transición en tanto en cuanto se vayan incorporando y desarrollando los gases renovables o el hidrógeno.

 

El periódico recogía el agradecimiento de la presidenta de GasINDUSTRIAL al MITERD por apoyo ofrecido a la industria gasintensiva en diversos momentos con determinadas medidas, pero no han sido suficientes. “La industria necesita herramientas de competitividad que reduzcan la brecha de los combustibles renovables. Nuestra competencia en Alemania, Francia o Italia ya está compensando esa brecha de precios para el consumidor. Urge disponer de herramientas como el Estatuto del Consumidor GasIntensivo, un fondo de competitividad, contratos por diferencia o medidas fiscales que reduzcan el diferencial de precios”, explicaba Rivière.

Verónica Rivière finalizaba recordando que la industria es el motor de nuestra economía. La competitividad de nuestras empresas no solo afecta a su viabilidad, sino también al empleo y al bienestar de miles de familias. 

 

Expansión publicaba en noviembre el especial Quién es Quién Energía. Bajo el título de “La transición ecológica añade nuevos actores”, el diario económico recogía el ranking del sector energético español donde incluía los datos de  GasINDUSTRIAL: dirección, teléfono, web y nombre de su presidenta ejecutiva, Verónica Rivière.