Verónica Rivière, presidenta GasINDUSTRIAL
En poco más de cuatro meses, el próximo 1 de octubre, entrarán en vigor los nuevos peajes del gas que estarán vigentes a lo largo del año 2024; una cuestión de notable importancia para todos los industriales consumidores de gas.
Nueva y ligera bajada de los peajes
El borrador de los nuevos peajes se ha publicado hace unos días, quedando sometido a consulta pública por la CNMC durante este mes de mayo. Las industrias españolas que consumen gas en sus procesos productivos conocerán muy pronto cómo van a afectarles estos cambios. Desde GasINDUSTRIAL, hemos remitido a todos nuestros asociados un detallado informe sobre las retribuciones del sector gasista y un borrador del impacto de los nuevos peajes previstos para el próximo año de gas que, actualmente, están en periodo de alegaciones.
Verónica Rivière, presidenta ejecutiva de GasINDUSTRIAL, ha sido nombrada consejera de MIBGAS, donde ocupará uno de los tres puestos destinados a consejeros no energéticos, con derecho a voz y voto.
GasINDUSTRIAL es accionista del operador del Mercado Organizado del Gas en España y Portugal desde 2019. Formar parte del consejo de administración de MIBGAS refuerza el compromiso de la Asociación de lograr precios competitivos del gas para los industriales españoles y de fomentar la liquidez y transparencia del mercado.
Verónica Rivière, presidenta GasINDUSTRIAL
El deterioro de la industria manufacturera española se refleja directamente en su consumo de gas. En esto, los milagros no existen y, por ahora, es casi imposible producir un bien final sin la contribución del gas. Y es que encontrar una tecnología que lo sustituya como materia prima o fuente de calor en igualdad de coste y solución, parece ciencia ficción. Sin duda, llegará el día que otros vectores energéticos desplacen al gas, pero tendremos que ser pacientes y dar tiempo al tiempo para que sean técnicamente viables y competitivos.
El pasado marzo, el consumo de la industria ha caído 18% si lo comparamos con el mismo mes del año 2019 o del 2021; un dato preocupante, si bien debemos reconocer que nos podría parecer menos terrible que las dramáticas caídas de entre el 30% y el 40% que sufrimos desde septiembre 2021 hasta enero 2023. Esta realidad supone un duro golpe para el país y para su economía, un golpe que hoy es un aviso pero que mañana puede ser una tragedia, ya que tras la noticia de la caída de la demanda de gas se esconde un peligro para el empleo y para la riqueza del país. (Ver gráficas en A Fondo)
El consumo de gas industrial ha caído un 18% en marzo comparado con el mismo mes del año 2019 o del 2021, lo que demuestra que la situación de la industria española sigue siendo crítica.
A continuación, se muestran tres gráficos que manifiestan la trágica realidad que vive la industria española.
Verónica Rivière, presidenta de GasINDUSTRIAL
El 3 de marzo finalizaba el periodo de alegaciones del proyecto de orden por el que se regulan las —muy necesarias— ayudas gasintensivas y diez días después el Consejo de Ministros acordaba ampliar la lista de CNAES que pueden optar a dichas ayudas del Marco Temporal Europeo.
GasINDUSTRIAL presentó alegaciones imprescindibles para que la Orden cumpla su objetivo y las ayudas lleguen a las industrias que las necesitan al igual que en otros Estados miembros en los que los industriales gasintensivos, competidores directos de los españoles, disfrutan desde hace un año de amplios apoyos directos, de momento impensables en España.
Ha sido una buena noticia que se amplíen los CNAES incluyendo más industrias gasintensivas, pero siguen quedándose fuera otras muchas que cumplen de sobra los requisitos. Seguimos incidiendo en que esta clasificación es discriminatoria y establece un límite artificial de beneficiarios potenciales, cuando el único requisito exigible en el Marco Europeo es que el beneficiario de las ayudas acredite ser una «empresa de elevado consumo energético».