Los
industriales
afirman
que
los
costes
del
gas
penalizan
sus
exportaciones
y
reclaman
un
gas
competitivo
Javier
Esteban,
nuevo
presidente
de
GasINDUSTRIAL,
destacó
la
importancia
de
lograr
un
gas
competitivo
para
la
industria
con
costes
en
línea
con
los
de
los
países
con
los
que
compiten
nuestras
empresas
y
defendió
el
papel
del
gas
natural
para
la
industria
en
la
transición
al
nuevo
sistema
energético,
recalcando
que
se
deben
seguir
impulsando
los
mercados,
lograr
condiciones
de
credibilidad
en
los
precios
del
hub
ibérico
y
facilitar
la
participación
a
los
industriales
para
que
opten
con
garantías
a
la
compra
de
forma
directa
utilizando
índices
MibGas.
Destacó
la
necesidad
de
crear
un
mercado
peninsular
de
gas
natural
licuado
abierto
a
todos
los
agentes
gasistas
y
pidió
que
se
simplifique
la
normativa
para
facilitar
la
participación
en
el
mercado
de
proveedores
exteriores
de
gas
primario
y
de
consumidores
directos.
Debe
conseguirse
un
mercado
OTC
abierto,
eficiente
y
no
discriminatorio
que
de
mayor
liquidez
en
MibGas.
Además,
recordó
que
urge
reducir
los
peajes
y
contar
con
una
fiscalidad
acorde
con
la
de
los
países
competidores.
|
|
|
|
Alejandro
Cros,
SDG
Políticas
Sectoriales
Industriales
del
MINECO,
inauguró
el
Foro
|
|
|
Mesa
"El
futuro
industrial
de
España
y
el
gas"
|
|
La
segunda
mesa,
bajo
el
título
“Iniciativas
para
un
gas
más
competitivo”,
contó
con
la
participación
de
María
Fernández,
vicepresidenta
CNMC;
Antonio
Llardén,
presidente
Enagás;
Antonio
Erias,
presidente
MibGas,
y
de
Sergio
López,
subdirector
general
de
Hidrocarburos
MINETAD.
Fue
presentada
y
moderada
por
Javier
Esteban,
presidente
de
GasINDUSTRIAL.
Los
intervinientes
analizaron
cómo
avanzar
en
el
mercado
liberalizado
y
qué
decisiones
pueden
influir
en
unos
mejores
precios
del
gas
para
la
industria.
Debatieron
sobre
el
funcionamiento
de
los
mercados
de
futuros,
la
necesaria
y
esperada
interconexión
MidCAT,
la
optimización
de
los
costes
regulados
y
los
nuevos
impulsos
al
mercado
organizado.
El
Presidente
de
Enagás,
Antonio
Llardén,
destacó
que
el
incremento
de
las
interconexiones
gasistas
y
los
avances
en
el
hub
gasista
serán
claves
para
que
el
precio
del
gas
sea
más
competitivo.
Daniel
Navia,
secretario
de
Estado
de
Energía
del
MINETAD,
que
al
encontrarse
en
Copenhague
envió
un
mensaje
en
video
para
no
faltar
a
una
cita
que
definió
como
“evento
de
referencia
para
todas
las
empresas
del
sector
industrial
que
utilizan
el
gas”,
afirmó
“es
importante
para
el
Ministerio
dejar
totalmente
sentado
que
lo
intereses
de
las
empresas
que
hoy
están
reunidas
en
este
Foro
son
fundamentales
para
la
elaboración
de
la
política
energética
del
Gobierno
en
los
próximos
años”.
El
Secretario
destacó
que
“la
energía
es
un
componente
fundamental
de
la
competitividad
de
la
economía
española.
Los
últimos
años
hemos
iniciado
un
proceso
de
crecimiento
económico
y
esto
ha
sido
posible
gracias
al
esfuerzo
de
todos
los
agentes
y,
particularmente,
al
esfuerzo
de
las
empresas
industriales
que
han
sido
muy
dinámicas
en
encontrar
nuevos
mercados
y
en
posicionarse
en
estos
mercados
internacionales”.
Navia
dijo:
“es
nuestra
obligación
asegurar
que
las
empresas
industriales
tengan
unos
costes
energéticos
asequibles
y
que
les
permitan
competir
en
igualdad
de
condiciones
en
el
entorno
internacional.
El
gas
es
un
elemento
energético
de
primer
orden
para
lograr
este
objetivo.
En
los
años
2017
y
2018
el
Gobierno
ha
tomado
medidas
para
facilitar
que
las
empresas
tengan
un
gas
competitivo
en
nuestros
mercados,
como
la
introducción
de
los
creadores
de
mercado
obligatorio,
Mibgas,
o
el
plan
invernal
para
asegurar
que
España
estaría
cubierta
de
los
eventos
de
tensión.
También
destacar
la
contención
de
los
costes
regulados
en
nuestro
sistema
gasista.
Aunque
aún
arrastramos
muchas
cargas
de
las
sobre
inversiones
realizadas
en
el
pasado,
lo
cierto
es
que
un
año
más
el
Gobierno
ha
mantenido
los
costes
regulados
de
acceso
a
las
redes
de
gas
congelados,
facilitando
así
que
no
suban
los
costes
que
enfrentan
nuestras
empresas
en
el
mercado
internacional”.
|
|
|
|
|
|
Javier
Esteban,
presidente
de
GasINDUSTRIAL
|
|
|
Discurso
del
nuevo
presidente
|
|
La
primera
mesa
del
Foro “El
futuro
industrial
de
España
y
el
gas”,
presentada
y
moderada
por
Verónica
Rivière,
directora
general
de
GasINDUSTRIAL,
reunió
a
Javier
Goñi,
presidente
Fertiberia;
Juan
Vila,
CEO
de
Iberboard
Mill;
Carlos
Casanovas,
director
general
Sales
Monzón,
y
Pedro
Riaza,
secretario
general
de ASCER,
que
debatieron
sobre
el
gas
como
factor
clave
de
la
competitividad
industrial
del
país
y
de
sus
exportaciones,
en
un
momento
en
el
que
la
industria
manufacturera
española
ejerce
como
tractor
de
la
recuperación
de
la
economía
nacional.
El
consumo
industrial
de
gas
supone
más
del
60%
del
consumo
nacional
total
de
gas.
La
factura
del
gas
de
la
industria
supera
en
España
los
4.500
millones
de
euros.
Las
empresas
consumidoras
de
gas
ven
mermada
su
competitividad
en
los
mercados
exteriores
donde
sus
homólogos
europeos
gozan
de
unos
precios
del
gas
considerablemente
mejores.
Los
costes
fijos
del
gas
suponen
una
desventaja
competitiva
para
nuestra
industria.
Un
industrial
paga
en
España
hasta
4
veces
más
por
los
costes
fijos
del
gas
que
en
estos
países.
En
solo
10
años,
España
ha
pasado
de
tener
precios
de
gas
industriales
muy
competitivos
a
estar
en
la
zona
de
menor
competitividad.
Al
crecer
la
actividad
industrial,
crece
el
consumo
de
gas
y
el
sistema
gasista
obtiene
más
ingresos. Hay
una
relación
positiva,
por
tanto,
un
incremento
de
la
demanda
debería
traducirse
en
una
rebaja
de
los
costes
fijos
del
gas
para
los
consumidores.
|
|
|
|
Mesa
"Iniciativas
para
un
gas
más
competitivo"
|
|
|
“Es
nuestra
obligación
asegurar
que
las
empresas
industriales
tengan
unos
costes
energéticos
asequibles"
|
|
|
Antonio
Llardén,
presidente
de
ENAGAS
y Antonio
Erías,
presidente
de
MIBGAS
|
|
|
Sergio
López,
subdirector
general
Hidrocarburos
MINETAD
y María
Fernández,
vicepresidenta
CNMC
|
|
|
Video
de
Daniel
Navia,
secretario
de
Estado
de
Energía
del
MINETAD
|
|
|
|